ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA DE LOGROÑO

C/Once de Junio Nº 2 - 26001 - Logroño Teléfono 941206093 de 11 a 13h - 17 a 19h escuelamunicipaldemusica@logrono.es

Páginas

  • INSTALACIONES
  • MÚSICA Y MOVIMIENTO
  • LENGUAJE MUSICAL
  • GRUPOS
  • COMO ELEGIR UN INSTRUMENTO
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS 24/25
  • BLOGS

CLARINETE

 CLARINETE, UN INSTRUMENTO MUY VERSÁTIL


Si te estás planteando asumir nuevos retos, quizás sea hora de pensar en aprender a tocar un instrumento. Muchos de nuestros clientes se deciden por el clarinete debido a su gran versatilidad y a su facilidad de aprendizaje, en comparación con otros instrumentos de viento como la trompeta o el trombón.
El clarinete es sinónimo de romanticismo, destreza, comunicación y expresión, con él podrás pasar de los sonidos más suaves y relajantes a los más fuertes y agresivos, haciendo uso de las notas más graves y agudas para reflejar toda la pasión y el sentimiento que llevas dentro.

Son muchos los artistas que han sabido entender el poder de este instrumento que, normalmente, quedaba relegado ante el saxo o el piano. Sin embargo, a principios del siglo XX, el jazz hizo de éste un instrumento protagonista. Benny Goodman, Martin Frost o Sabine Meyer son algunos de los clarinetistas que han hecho del clarinete uno de los instrumentos de viento más expresivos y versátiles. Sin duda alguna, el clarinete es capaz de sacar desde los sonidos más clásicos como el concierto de Mozart en La mayor para clarinete como autores más contemporáneos como Paquito D´Rivera, músico cubano.
CARACTERÍSTICAS DEL CLARINETE
1) El clarinete es un instrumento de viento de madera, compuesto por un tubo con una lengüeta, conocido comúnmente como caña,  de diferentes durezas, cortes y materiales, fijado a la abertura de la boquilla en elcuerpo superior, a través del barrilete, y con el cuerpo inferior del tubo acampanado.
2) Los clarinetes tienen alrededor de 20 agujeros, algunos de ellos abiertos para cubrirlos con los dedos, mientras que otros se encuentran tapados por medio de llaves articuladas. Según la calidad del clarinete, encontrarás una media de 17-18 llaves. Principalmente, podemos diferenciar dos sistemas de llaves: el francés y el alemán, diferenciados no solo por su diseño y ubicación de las llaves sino por las proporciones internas y externas, que dotan el instrumentos de sonidos diferentes.
3) Existe una gran variedad de clarinetes, desde los afinados en mi bemol como el sopranino o el clarinete alto y contralto, hasta los clarinetes afinados en si bemol, en do y la como el clarinete bajo y el soprano.

Las partes del clarinete, intrumentos musicales para niños

—El tubo de madera (actualmente también se fabrica de plástico) por donde va el sonido. Es la parte más importante y tiene veinte o más agujeros por donde sale el aire. Los agujeros se pueden tapar con llaves de metal o con los dedos. Al principio, el clarinete tenía solo siete agujeros, pero un clarinetista muy importante llamado Denner le añadió más agujeros para darle más sonidos.
—La boquilla por donde se sopla.
—La campana es la parte más ancha, por la que sale el sonido.
—Las llaves, que son de metal. Con ellas se controla la salida del aire.
El clarinete está presente en las grandes orquestas sinfónicas y los compositores más famosos, como Haendel, Mozart, Beethoven, etc., escribieron piezas para este instrumento. Mozart decía que el clarinete es el instrumento más parecido a la voz humana.

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)
  • CRUCIGRAMA . LENGUAJE MUSICAL 1º
    DESCARGAR CRUCIGRAMA
  • Plazas libres . Piano
  • Resultado Sorteo Formación Básica 2
    Horarios según sorteo que le ha correspondido a cada número para la matriculación en día 18 de junio  
  • Agrupaciones Instrumentales
    • BANDA DE MÚSICA
    • AGRUPACIÓN DE ADULTOS
    • ORQUESTA INFANTIL
    • ORQUESTA DE GUITARRAS.
    • COMBOS



Email

Email

Eres el visitante

  • Especialidades Instrumental
    • ACORDEÓN
    • BAJO ELÉC.
    • CLARINETE
    • GUITARRA ELÉC.
    • GUITARRA CLÁSICA
    • FLAUTA TRAVESERA
    • PIANO
    • SAXOFÓN
    • TECLADO ELÉC.
    • TROMPETA
    • VIOLA
    • VIOLÍN
    • VIOLONCHELO



Archivo del blog

Buscar este blog

Menu

  • Inicio
  • Sobre mí
  • Categoría 1
    • Sub-categoría1-1
    • Sub-categoría 1-2
    • Sub-categoría 1-3
  • Galería
  • Contacto
Escuela Municipal de Música de Logroño. Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.